Vistas de página en total

miércoles, 29 de diciembre de 2010

CONTINUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Qué es la comunicación no verbal
Berjano y Picazo (2001:61-62) proponen una serie de definiciones que van desde las muy generales y amplias a las más estrictas o restringidas. Como ejemplo de una visión general y amplia, proponen la del propio Berjano: La comunicación verbal es toda una serie de comportamientos humanos que se llevan a cabo en procesos interactivos, con intencionalidad manifiesta o sin ella, que no pertenecen al lenguaje verbal (...) y que suelen ser interpretados por el receptor de este tipo de comunicaciones.
Entre las definiciones más restrictivas citan la de Fraseer (1978), que propone concentrarse en:
(...) aquella conducta no verbal que parece formar parte de un sistema de comunicación y que suele acompañar al lenguaje.
Algo, sin embargo, hay que tener presente: sólo es posible la comunicación cuando entre emisor y receptor hay un código de señales compartido, es decir, unos signos a los que tanto el que los emite como el que los recibe les dan un mismo significado.
Esto, que es evidente con los signos verbales (con la comunicación verbal), no lo es tanto con los signos no verbales. Por eso es importante la distinción que algunos autores establecen entre comunicar e informar. Hay comunicación si existe un código compartido (un conjunto de signos y de reglas para combinarlos) y, además,
una intención explícita de comunicar un mensaje. Si no existe esa intención explícita, puede haber información, pero no comunicación. Por ejemplo, solo con oír la voz, sabemos si quien nos habla es hombre o mujer. El timbre de la voz nos informa del sexo del hablante, pero no nos comunica.

Componentes esenciales de la comunicación no verbal
Sin entrar en discusiones teóricas que nos ocuparían demasiado tiempo, en este punto vamos a seguir la opinión más generalizada entre los especialitas: dentro de la comunicación no verbal suelen incluir, tradicionalmente, tres grandes apartados, que hoy constituyen tres disciplinas distintas: la kinésica (quinésica o cinésica), la proxémica y la paralingüística (paralenguaje).

 Kinésica (quinésica o cinésica)

Es la disciplina que estudia el significado de los gestos y movimientos. Las
principales áreas de comportamiento kinésico estudiadas han sido: la postura
corporal, los gestos, la expresión facial y la mirada.

 Mediante la postura corporal,

se muestra la disposición a admitir a otros en la interacción. Hay posturas más abiertas (de aceptación del otro) o más cerradas (de defensa). Nos podemos situar de frente, en ángulo recto o de espaldas: cuanto más
de frente se sitúe uno con referencia a los otros, mayor será su nivel de implicación.Por ejemplo, se suele señalar, que una postura avanzada e inclinada hacia delante transmite ‘interés’, ‘apertura al diálogo’, ‘actitud activa’. Por el contrario, una posición desplazada o invertida trasmite ‘desinterés’, ‘temor’, ‘inseguridad’, ‘desconfianza’. Si este aspecto de la kinésica te interesa puedes leer con provecho: • Gordon R. Wainwright (1991), el capítulo 6: “La postura y el porte”. • Erhard Thiel (1991), capítulo 3: “Sentado o de pie: una cuestión de asumir posiciones”, páginas 31-38).

b) Los gestos 


Son el área más estudiada dentro de la conducta no verbal. Desde Ekman y Friezen (1969), los gestos se vienen catalogando en cinco apartados: emblemas, ilustradores, adaptadores, muestras de afecto, reguladores. Emblemas: signos no verbales que admiten una traducción verbal directa en una o varias palabras. Por ejemplo, el gesto de ‘adiós’, el gesto de ‘OK’ o el signo de ‘victoria’. Sustituyen a la palabra. Ilustradores: acompañan al habla y sirven para ilustrar lo que se está diciendo, recalcarlo, matizarlo, enfatizarlo. Son auxiliares de la palabra. Ejemplos: ir contando con los dedos las distintas partes en que se divide una exposición oral, al mismo tiempo que se dice: “una”, “dos”, etc. Gestos que muestran emociones o estados de ánimo: sirven para reflejar el estado de ánimo de hablante. Las seis emociones básicas que se pueden expresar mediante gestos son: sorpresa, miedo, cólera, disgusto, felicidad, tristeza.

Reguladores: sirven para controlar el proceso comunicativo verbal: señales al interlocutor para que siga, para que te deje intervenir, para que vaya más deprisa o más despacio, etc. Pueden ser gestos con la cabeza, con las manos, etc.
Adaptadores: son manipulaciones del propio cuerpo como cogerse, frotarse,
apretarse, rascarse a sí mismo. Ejemplos: taparse la boca puede indicar que se está
mintiendo.
Por falta de espacio, nos limitaremos a señalar sólo algunos ejemplos de gestos
atendiendo al órgano con que se realizan con:
• las manos: las palmas hacia arriba indicarían ‘sumisión’; ‘franqueza’; las palmas
hacia abajo, ‘autoridad’, ‘mando’.
• los brazos: los brazos cruzados indicarían ‘actitud defensiva, negativa’, que
impide la comunicación; los brazos abiertos, ‘apertura’, ‘acogimiento’.
• las piernas: las piernas cruzadas, generalmente la derecha sobre la izquierda,
mostrarían ‘actitud defensiva’.

La expresión facial: son movimientos de los músculos de la cara, que forman
parte de la reacción emocional a determinados estímulos y pueden, además, regular la interacción al manifestar a los otros los estados afectivos. Aprenderás mucho sobre las expresiones del rostro, de Knapp: “Los efectos de las expresiones faciales”

La mirada. Por la gran importancia que la mirada adquiere en la comunicación no verbal, vamos a reproducir las que Wainwright (1991:19) llama “reglas de la gramática visual”, que resumen magníficamente el uso que, en nuestra civilización, se hace del lenguaje de la mirada.
Un excesivo contacto visual (como el mirar fijamente o con frecuencia a otra persona) se considera generalmente como manifestación de superioridad (o al menos la sensación de que así es), falta de respeto, amenaza o actitud amenazante y ganas de insultar.
Un escaso contacto ocular suele ser interpretado como falta de atención, descortesía, falta de honradez o timidez.
El dejar de mirar a los ojos bajando la vista suele ser tomado como signo de sumisión.
Una persona mirará mucho a la otra: cuando están muy separadas entre sí, cuando están hablando de temas impersonales o sencillos, cuando está interesada por el otro y sus reacciones, cuando ama o le gusta la otra persona, cuando intenta dominar al otro o influir en él, si es extrovertido, si depende de la
otra persona y ésta no da señal de respuesta.

Una persona mirará muy poco a otra: si están muy juntos, si están discutiendo un asunto íntimo o difícil, si no está interesada en las reacciones de la otra persona, si no le gusta la otra persona, si tiene un estatus superior, si es un introvertido, si padece ciertas formas de enfermedad mental.

La comunicación entre dos personas será más efectiva cuando su interacción contenga una proporción de contacto ocular que ambos consideren apropiada a la situación.

Agradecimiento al Profesor Dr. D. Tiberio Feliz Murias, por aportarme los conocimientos y la actitud necesaria en la praxis del Educador Social, aprovecho para enviarle un caluroso saludo y abrazo, fue un placer haber sido alumno suyo.

viernes, 24 de diciembre de 2010

TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

La comunicación táctil el Braille
●Louis Braille (1808-1852) es el que dio nombre al sistema de escritura que utilizan hoy las personas invidentes. En realidad, lo que hizo fue perfeccionar sistemas de puntos en relieve que ya existían en su época y los organizó de forma didáctica tal como los conocemos hoy.
●El sistema Braille está bastante unificado en todo el mundo aunque hay pequeñas diferencias sobre todo en los signos menos comunes o de lenguajes específicos (por
ejemplo la signografía matemática o la música).
●El Braille permite a los ciegos acceder a textos escritos y expresarse por escrito. En Braille también se lee, aunque sea a través de los dedos, y se escribe, aunque sea con un punzón o con máquinas específicas.
●Lo que leemos en papel debe denominarse texto en tinta y no texto en vista porque el braille también se ve y de hecho una persona con suficiente vista puede leerlo con los ojos. Las personas invidentes y aquellas que tienen un umbral de visión muy reducido (en agudeza o en campo de visión) acceden a la lectura a través del tacto.
  ●Estos seis puntos forman el llamado signo generador. La primera serie solo combina cuatro puntos superiores, el 1, 2, 4, 5, si a esta serie le sumamos el punto 3, aparece la segunda serie  y si a esta segunda serie le sumamos el punto 6, obtenemos la tercera serie.
 ●El abecedario braille. La combinación de estos seis puntos generan todas las combinaciones posibles 26, es decir 64. Este número reducido de puntos es un logro del braille, facilita la escritura y la lectura al poder cubrir las letras directamente con la yema del dedo en un movimiento horizontal que no precisa movimientos verticales de exploración.
●Cuando se ve leer a una persona invidente, llama la atención que sólo mueve la mano derecha, la izquierda se mantiene al inicio de la línea y será la que le permita regresar al punto inicial de la línea que acaba de leer para pasar a la siguiente sin saltarse ninguna.
●Es cierto que el braille tiene muchas limitaciones que hemos analizado en otro lugar, pero ha supuesto y supone el acceso a la cultura y a la comunicación escrita para una importante comunidad de personas. Si bien la tecnología moderna pone a su disposición nuevas vías de interés como el ordenador y los escáneres.
La comunicación gestual
La lengua de signos
 ●La lengua de signos es el sistema de comunicación de las personas sordas.
● La lengua de signos dispone de diversos mecanismos para generar significados. A partir de los trabajos de Rodríguez González recogemos estos ejemplos.
●Signos motivados, de algún modo guardan una relación con su significado.
●Signos icónicos quinésicos, parecen representar lo que significan.
●Signos deícticos, se señalan o indican con el gesto.
●Signos intermedios, de origen dactilológico.
●Signos arbitrarios, no guardan o han perdido la relación que tenia con el significado.
●Para hablar con personas sordas, es necesario mantener el contacto visual por lo que es importante llamar su atención.
               ☺Tocándolo en un punto lateral entre el hombro y la cintura.
               ☺Haciendo señales manuales en su campo visual.
               ☺Haciendo señales con la luz artificial de ambiente.
●La lengua de signos no se limita a la forma o configuración de la mano
(queirema) sino que integra el lugar de articulación o espacio en el que se realiza el signo (toponema), el movimiento de la mano (kinema), la dirección de ésta (kineprosema), la orientación de la mano (queirotropema) y la expresión facial (prosoponema).
      
La palabra complementada
●Se llama palabra complementada a un sistema que apoya la lectura de los labios con la colocación de la mano en determinadas posiciones para su mejor interpretación.
●A diferencia de la lengua de signos que expresa significados completos (cada signo es un significado) o del alfabeto dactilológico en el que cada signo representa una letra, este sistema se basa en la interpretación de silabas, combinando para ello
                      ☺El movimiento y la posición de los labios
                      ☺La posición y colocación de la mano en el rostro (este es el complemento al que alude el nombre.
●Para utilizar la palabra complementada, debemos acompañar nuestra habla de unos signos de las manos que expresan los fonemas consonánticos según se dispongan los dedos (Torres Monreal, 1988).
●La posición de la mano en el cuello, la barbilla o la mejilla nos indica la vocal que se está pronunciando.
      
Sistemas gráficos
●Los sistemas gráficos utilizan fotografías, dibujos, imágenes o símbolos.
●Son recursos no verbales, utilizados para la comunicación y dirigidos a personas cuyas características (sobre todo motóricas) no les permiten la articulación inteligible del habla o la escritura manuscrita habitual.
●Estos lenguajes de comunicación precisa 3 componentes, un mecanismo físico, un sistema simbólico y unas reglas o procedimientos de uso (Liberoff, 1982)
●El primero es el soporte en el que se apoya y que hoy en día suele ser un ordenador en sus diversas modalidades, los dos últimos forman el lenguaje que describimos ahora.
Sistema SPC
●El sistema SPC (sistema pictográfico para la comunicación) es un conjunto de signos basados en dibujos simples que representan significados.
●Su naturaleza gráfica, acompañado por la palabra escrita, lo hace pues muy accesible como se puede ver en las láminas y solo utiliza la palabra sin dibujo cuando, por su carácter abstracto, podría ocasionar más dudas que claridad.
●Cada tipo de palabra suele asociarse a un color, amarillo para las mujeres, verde para los verbos, azul para los adjetivos y adverbios.                  

    
Sistema BLISS
●El sistema Bliss  es un complejo lenguaje que integra diversas modalidades de signos.
●La idea de Bliss era crear un nuevo lenguaje universal para la comunicación internacional, independientemente de la lengua hablada.
●Sin embargo, como sabréis todos, su propuesta no tuvo éxito y cayó en el olvido.
●Fue en 1971 cuando una educadora –Shirley McNaughton- inicio su aplicación en un centro para niños discapacitados en Toronto (Canadá). A continuación vemos cómo nacen nuevos signos Bliss combinando conceptos básicos (sustantivos) y acepciones transformadoras (acción, dimensión, cualidad)
●Los signos Bliss también se presentan sobre fondos de colores una diferencia respecto al SPC es que tiene una verdadera gramática que permite, combinando los signos, crear nuevas palabras.
●Personas amarillo, acciones verdes, sentimientos azul, cosas naranja, ideas blanco, relaciones rosa/morado.

lunes, 20 de diciembre de 2010

COMUNICACIÓN NO VERBAL


Los sistemas de comunicación no vocal

● Los sistemas de comunicación utilizados en estas situaciones se han denominado sistemas de comunicación no vocal. Lecuona Naranjo (1994) los define como.
            ☺Conjunto estructurado de códigos (verbales y no verbales), expresados a través de canales no vocales (gestos o signos, simbólicos gráficos), necesitados o no de soporte físico (porque el lenguaje de signos no necesita apoyo externo, mientras que hay
otros sistemas que exigen diferentes soportes externos, como tableros comunicadores, ordenadores,...), los cuales, mediante procesos específicos de instrucción (cuyo aprendizaje y utilización funcional requieren de un diseño concreto de enseñanza), sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos, o en conjunción con códigos (canales) vocales, o como apoyo parcial a los mismos.”.
●También se alude a ellos como lenguajes alternativos en referencia a su uso como sustantivos de los lenguajes orales y escritos.
●La denominación lenguaje es inexacta y parcial puesto que aunque es cierto que la lengua de signos que utilizan personas sordas es un lenguaje diferente y por ello la denominamos lengua de signos, otros sistemas incluidos no son lenguajes diferentes al nuestro sino simples variaciones de soporte o representación grafica.
●El uso del ordenador con un licornio situado en la cabeza para manejar el teclado del ordenador en casos de parálisis cerebral (que limita mucho el movimiento psicomotriz de los dedos y manos) o el braille, que utilizan las personas invidentes. Ambos son sistemas de comunicación no vocal pero no son lenguajes diferentes.
●No es afortunado el calificativo de alternativo porque en ocasiones no suplen sino que mejoran, aumentan, refuerzan o apoyan el lenguaje natural por ser este defectuoso o poco perceptible.
●Si recordamos que vocal significa relativo a la voz, tampoco es la mejor denominación sistemas de comunicación no vocal ya que algunos de los sistemas descritos a continuación se utilizan con la voz.
●Feliz y Ricoy hablan de.
                ☺ Sistemas sustitutivos, perfectivos o aumentativos de la comunicación humana habitual en cuanto todos ellos son creaciones artificiales del ser humano, algunos son vocales y otros no, y se utilizan para sustituir, perfeccionar o aumentar la comunicación habitual entre seres humanos. Para abreviar, hablaremos de sistemas no habituales de comunicación humana.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Artículo sobre habilidades de Comunicación en la Resolución de conflictos

Artículo de YOLANDA TROYANO RODRÍGUEZ Y JOSÉ LUIS CARRASCO 
CALERO (2006).
Las Habilidades de Comunicación en la Resolución de Conflictos.  
En el VI Congreso de Internacional de Educación 6–26 
de Febrero de 2006. (www.cibereduca.com). 
Las habilidades comunicativas son necesarias trabajarlas 
tanto por los educadores sociales como por los educandos 
en pos de mejorar nuestras actitudes en las relaciones 
con los demás,en nuestro entorno,en nuestra cultura y 
la sociedad donde vivimos.
Os dejo el enlace
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1213210742640_760464573_12017/1.pdf

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Mas sobre actitudes en "Personas Mayores". Dr. Isidoro Ruiperez Cantera

“Envejecimiento saludable y de calidad” 
Dr. D. Isidoro Ruiperez Cantera


Coordina la mesa la Dra. Dña. Sarraz de Capdevila presenta al Dr. Isidoro Ruiperez Cantera Jefe del servicio de Geriatria del Hospital Central de la cruz Roja de Madrid, Presidente Sociedad Española de Geraitría y Geontología.-
 
*      Envejecimiento Saludable
Conclusión se puede envejecer saludable y con calidad de vida.-
Concepto: El envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades: salud, participación, seguridad.-

*      Estrategias
ü            Abordar la calidad de vida
ü            Derechos por delante de las necesidades (vivienda)
ü            Derechos Humanos (no le excluye hay que respetar) Naciones Unidas
Derechos mas que necesidades: Independencia, participación, divinidad personas, asistencia, realización propios deseos octogenarios  derechos se respetan.-

*      Objetivos
Ø            Aumentar la esperanza saludable (libre de discapacidad o dependencia)
Ø            Aumenta la calidad de vida, sin exclusiones consiguiendo aumentar pequeños grandes logros “abrocharse el pantalón” no tendría que pedir ayuda
Ø            Es mejorable la calidad de vida.-
Vivir la vida y querer vivirla

*      Dependencia
 Concepto del Consejo de Europa 1998 “Son personas dependientes quienes, por razones ligadas a la falta o a la pérdida de capacidad física, psíquica o intelectual  tienen necesidad de una asistencia y/o ayuda importante para la realización de las actividades de la vida diaria».

*      Discapacidad
Anterior a la dependencia, otro me tiene que ayudar para realizar cosas fisicas dia a dia estado en elk que se encuentra las personas y por razones ligadas  a la falta o perdida de capacidad fisica, psiquica o intelectual.-

*      Calidad de Vida (OMS)
Recepción, percepción individual de la propia posición en la vida dentro del concepto sistema cultural, valores en que se viva y en relación con sus objetivos, esperanzas, normas y preocupaciones.-

*      Salud .
ü      Lo mas rentable: retrasar la fragilidad, ejercicio físico, alimentación y peso, evitar tóxicos, relaciones sociales, evitar riesgos
ü      Aún se está a tiempo: HTA, lípidos altos, vista y oído, sintomas depresivos, osteoporosis, OPC: son compatibles con caliadad de vida, controlar con cuidados y dietas.-
ü      Nunca es tarde: Atención precoz, correcta y completa, personal profesional preparado, lugar correcto, evitar secuelas, mejorando secuelas
*      Participación: Educación y aprendizaje, desarrollo economico, voluntariado.

*      Seguridad: Servicios sociales, teleasistencia, proteccion al consumidor, no discriminación por la edad, evitar abusos, negligencia mayores-maltrato

*      Aspectos críticos de calidad de vida: 
1. Salud y Autonomía, 
2 Valor Social,
3 Independencia economica, 
4 Ser parte de la comunidad, 
5 La familia y la pareja, 
6 Función cuidadores (nietos-derecho a hacerlo), 
7 La Seguridad y Tranqulidad.-



“Saber envejecer, activo y saludable…
Envejecer bien, saber vivir bien con los años que se tiene”