Vistas de página en total

miércoles, 29 de diciembre de 2010

CONTINUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Qué es la comunicación no verbal
Berjano y Picazo (2001:61-62) proponen una serie de definiciones que van desde las muy generales y amplias a las más estrictas o restringidas. Como ejemplo de una visión general y amplia, proponen la del propio Berjano: La comunicación verbal es toda una serie de comportamientos humanos que se llevan a cabo en procesos interactivos, con intencionalidad manifiesta o sin ella, que no pertenecen al lenguaje verbal (...) y que suelen ser interpretados por el receptor de este tipo de comunicaciones.
Entre las definiciones más restrictivas citan la de Fraseer (1978), que propone concentrarse en:
(...) aquella conducta no verbal que parece formar parte de un sistema de comunicación y que suele acompañar al lenguaje.
Algo, sin embargo, hay que tener presente: sólo es posible la comunicación cuando entre emisor y receptor hay un código de señales compartido, es decir, unos signos a los que tanto el que los emite como el que los recibe les dan un mismo significado.
Esto, que es evidente con los signos verbales (con la comunicación verbal), no lo es tanto con los signos no verbales. Por eso es importante la distinción que algunos autores establecen entre comunicar e informar. Hay comunicación si existe un código compartido (un conjunto de signos y de reglas para combinarlos) y, además,
una intención explícita de comunicar un mensaje. Si no existe esa intención explícita, puede haber información, pero no comunicación. Por ejemplo, solo con oír la voz, sabemos si quien nos habla es hombre o mujer. El timbre de la voz nos informa del sexo del hablante, pero no nos comunica.

Componentes esenciales de la comunicación no verbal
Sin entrar en discusiones teóricas que nos ocuparían demasiado tiempo, en este punto vamos a seguir la opinión más generalizada entre los especialitas: dentro de la comunicación no verbal suelen incluir, tradicionalmente, tres grandes apartados, que hoy constituyen tres disciplinas distintas: la kinésica (quinésica o cinésica), la proxémica y la paralingüística (paralenguaje).

 Kinésica (quinésica o cinésica)

Es la disciplina que estudia el significado de los gestos y movimientos. Las
principales áreas de comportamiento kinésico estudiadas han sido: la postura
corporal, los gestos, la expresión facial y la mirada.

 Mediante la postura corporal,

se muestra la disposición a admitir a otros en la interacción. Hay posturas más abiertas (de aceptación del otro) o más cerradas (de defensa). Nos podemos situar de frente, en ángulo recto o de espaldas: cuanto más
de frente se sitúe uno con referencia a los otros, mayor será su nivel de implicación.Por ejemplo, se suele señalar, que una postura avanzada e inclinada hacia delante transmite ‘interés’, ‘apertura al diálogo’, ‘actitud activa’. Por el contrario, una posición desplazada o invertida trasmite ‘desinterés’, ‘temor’, ‘inseguridad’, ‘desconfianza’. Si este aspecto de la kinésica te interesa puedes leer con provecho: • Gordon R. Wainwright (1991), el capítulo 6: “La postura y el porte”. • Erhard Thiel (1991), capítulo 3: “Sentado o de pie: una cuestión de asumir posiciones”, páginas 31-38).

b) Los gestos 


Son el área más estudiada dentro de la conducta no verbal. Desde Ekman y Friezen (1969), los gestos se vienen catalogando en cinco apartados: emblemas, ilustradores, adaptadores, muestras de afecto, reguladores. Emblemas: signos no verbales que admiten una traducción verbal directa en una o varias palabras. Por ejemplo, el gesto de ‘adiós’, el gesto de ‘OK’ o el signo de ‘victoria’. Sustituyen a la palabra. Ilustradores: acompañan al habla y sirven para ilustrar lo que se está diciendo, recalcarlo, matizarlo, enfatizarlo. Son auxiliares de la palabra. Ejemplos: ir contando con los dedos las distintas partes en que se divide una exposición oral, al mismo tiempo que se dice: “una”, “dos”, etc. Gestos que muestran emociones o estados de ánimo: sirven para reflejar el estado de ánimo de hablante. Las seis emociones básicas que se pueden expresar mediante gestos son: sorpresa, miedo, cólera, disgusto, felicidad, tristeza.

Reguladores: sirven para controlar el proceso comunicativo verbal: señales al interlocutor para que siga, para que te deje intervenir, para que vaya más deprisa o más despacio, etc. Pueden ser gestos con la cabeza, con las manos, etc.
Adaptadores: son manipulaciones del propio cuerpo como cogerse, frotarse,
apretarse, rascarse a sí mismo. Ejemplos: taparse la boca puede indicar que se está
mintiendo.
Por falta de espacio, nos limitaremos a señalar sólo algunos ejemplos de gestos
atendiendo al órgano con que se realizan con:
• las manos: las palmas hacia arriba indicarían ‘sumisión’; ‘franqueza’; las palmas
hacia abajo, ‘autoridad’, ‘mando’.
• los brazos: los brazos cruzados indicarían ‘actitud defensiva, negativa’, que
impide la comunicación; los brazos abiertos, ‘apertura’, ‘acogimiento’.
• las piernas: las piernas cruzadas, generalmente la derecha sobre la izquierda,
mostrarían ‘actitud defensiva’.

La expresión facial: son movimientos de los músculos de la cara, que forman
parte de la reacción emocional a determinados estímulos y pueden, además, regular la interacción al manifestar a los otros los estados afectivos. Aprenderás mucho sobre las expresiones del rostro, de Knapp: “Los efectos de las expresiones faciales”

La mirada. Por la gran importancia que la mirada adquiere en la comunicación no verbal, vamos a reproducir las que Wainwright (1991:19) llama “reglas de la gramática visual”, que resumen magníficamente el uso que, en nuestra civilización, se hace del lenguaje de la mirada.
Un excesivo contacto visual (como el mirar fijamente o con frecuencia a otra persona) se considera generalmente como manifestación de superioridad (o al menos la sensación de que así es), falta de respeto, amenaza o actitud amenazante y ganas de insultar.
Un escaso contacto ocular suele ser interpretado como falta de atención, descortesía, falta de honradez o timidez.
El dejar de mirar a los ojos bajando la vista suele ser tomado como signo de sumisión.
Una persona mirará mucho a la otra: cuando están muy separadas entre sí, cuando están hablando de temas impersonales o sencillos, cuando está interesada por el otro y sus reacciones, cuando ama o le gusta la otra persona, cuando intenta dominar al otro o influir en él, si es extrovertido, si depende de la
otra persona y ésta no da señal de respuesta.

Una persona mirará muy poco a otra: si están muy juntos, si están discutiendo un asunto íntimo o difícil, si no está interesada en las reacciones de la otra persona, si no le gusta la otra persona, si tiene un estatus superior, si es un introvertido, si padece ciertas formas de enfermedad mental.

La comunicación entre dos personas será más efectiva cuando su interacción contenga una proporción de contacto ocular que ambos consideren apropiada a la situación.

Agradecimiento al Profesor Dr. D. Tiberio Feliz Murias, por aportarme los conocimientos y la actitud necesaria en la praxis del Educador Social, aprovecho para enviarle un caluroso saludo y abrazo, fue un placer haber sido alumno suyo.

viernes, 24 de diciembre de 2010

TIPOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL

La comunicación táctil el Braille
●Louis Braille (1808-1852) es el que dio nombre al sistema de escritura que utilizan hoy las personas invidentes. En realidad, lo que hizo fue perfeccionar sistemas de puntos en relieve que ya existían en su época y los organizó de forma didáctica tal como los conocemos hoy.
●El sistema Braille está bastante unificado en todo el mundo aunque hay pequeñas diferencias sobre todo en los signos menos comunes o de lenguajes específicos (por
ejemplo la signografía matemática o la música).
●El Braille permite a los ciegos acceder a textos escritos y expresarse por escrito. En Braille también se lee, aunque sea a través de los dedos, y se escribe, aunque sea con un punzón o con máquinas específicas.
●Lo que leemos en papel debe denominarse texto en tinta y no texto en vista porque el braille también se ve y de hecho una persona con suficiente vista puede leerlo con los ojos. Las personas invidentes y aquellas que tienen un umbral de visión muy reducido (en agudeza o en campo de visión) acceden a la lectura a través del tacto.
  ●Estos seis puntos forman el llamado signo generador. La primera serie solo combina cuatro puntos superiores, el 1, 2, 4, 5, si a esta serie le sumamos el punto 3, aparece la segunda serie  y si a esta segunda serie le sumamos el punto 6, obtenemos la tercera serie.
 ●El abecedario braille. La combinación de estos seis puntos generan todas las combinaciones posibles 26, es decir 64. Este número reducido de puntos es un logro del braille, facilita la escritura y la lectura al poder cubrir las letras directamente con la yema del dedo en un movimiento horizontal que no precisa movimientos verticales de exploración.
●Cuando se ve leer a una persona invidente, llama la atención que sólo mueve la mano derecha, la izquierda se mantiene al inicio de la línea y será la que le permita regresar al punto inicial de la línea que acaba de leer para pasar a la siguiente sin saltarse ninguna.
●Es cierto que el braille tiene muchas limitaciones que hemos analizado en otro lugar, pero ha supuesto y supone el acceso a la cultura y a la comunicación escrita para una importante comunidad de personas. Si bien la tecnología moderna pone a su disposición nuevas vías de interés como el ordenador y los escáneres.
La comunicación gestual
La lengua de signos
 ●La lengua de signos es el sistema de comunicación de las personas sordas.
● La lengua de signos dispone de diversos mecanismos para generar significados. A partir de los trabajos de Rodríguez González recogemos estos ejemplos.
●Signos motivados, de algún modo guardan una relación con su significado.
●Signos icónicos quinésicos, parecen representar lo que significan.
●Signos deícticos, se señalan o indican con el gesto.
●Signos intermedios, de origen dactilológico.
●Signos arbitrarios, no guardan o han perdido la relación que tenia con el significado.
●Para hablar con personas sordas, es necesario mantener el contacto visual por lo que es importante llamar su atención.
               ☺Tocándolo en un punto lateral entre el hombro y la cintura.
               ☺Haciendo señales manuales en su campo visual.
               ☺Haciendo señales con la luz artificial de ambiente.
●La lengua de signos no se limita a la forma o configuración de la mano
(queirema) sino que integra el lugar de articulación o espacio en el que se realiza el signo (toponema), el movimiento de la mano (kinema), la dirección de ésta (kineprosema), la orientación de la mano (queirotropema) y la expresión facial (prosoponema).
      
La palabra complementada
●Se llama palabra complementada a un sistema que apoya la lectura de los labios con la colocación de la mano en determinadas posiciones para su mejor interpretación.
●A diferencia de la lengua de signos que expresa significados completos (cada signo es un significado) o del alfabeto dactilológico en el que cada signo representa una letra, este sistema se basa en la interpretación de silabas, combinando para ello
                      ☺El movimiento y la posición de los labios
                      ☺La posición y colocación de la mano en el rostro (este es el complemento al que alude el nombre.
●Para utilizar la palabra complementada, debemos acompañar nuestra habla de unos signos de las manos que expresan los fonemas consonánticos según se dispongan los dedos (Torres Monreal, 1988).
●La posición de la mano en el cuello, la barbilla o la mejilla nos indica la vocal que se está pronunciando.
      
Sistemas gráficos
●Los sistemas gráficos utilizan fotografías, dibujos, imágenes o símbolos.
●Son recursos no verbales, utilizados para la comunicación y dirigidos a personas cuyas características (sobre todo motóricas) no les permiten la articulación inteligible del habla o la escritura manuscrita habitual.
●Estos lenguajes de comunicación precisa 3 componentes, un mecanismo físico, un sistema simbólico y unas reglas o procedimientos de uso (Liberoff, 1982)
●El primero es el soporte en el que se apoya y que hoy en día suele ser un ordenador en sus diversas modalidades, los dos últimos forman el lenguaje que describimos ahora.
Sistema SPC
●El sistema SPC (sistema pictográfico para la comunicación) es un conjunto de signos basados en dibujos simples que representan significados.
●Su naturaleza gráfica, acompañado por la palabra escrita, lo hace pues muy accesible como se puede ver en las láminas y solo utiliza la palabra sin dibujo cuando, por su carácter abstracto, podría ocasionar más dudas que claridad.
●Cada tipo de palabra suele asociarse a un color, amarillo para las mujeres, verde para los verbos, azul para los adjetivos y adverbios.                  

    
Sistema BLISS
●El sistema Bliss  es un complejo lenguaje que integra diversas modalidades de signos.
●La idea de Bliss era crear un nuevo lenguaje universal para la comunicación internacional, independientemente de la lengua hablada.
●Sin embargo, como sabréis todos, su propuesta no tuvo éxito y cayó en el olvido.
●Fue en 1971 cuando una educadora –Shirley McNaughton- inicio su aplicación en un centro para niños discapacitados en Toronto (Canadá). A continuación vemos cómo nacen nuevos signos Bliss combinando conceptos básicos (sustantivos) y acepciones transformadoras (acción, dimensión, cualidad)
●Los signos Bliss también se presentan sobre fondos de colores una diferencia respecto al SPC es que tiene una verdadera gramática que permite, combinando los signos, crear nuevas palabras.
●Personas amarillo, acciones verdes, sentimientos azul, cosas naranja, ideas blanco, relaciones rosa/morado.

lunes, 20 de diciembre de 2010

COMUNICACIÓN NO VERBAL


Los sistemas de comunicación no vocal

● Los sistemas de comunicación utilizados en estas situaciones se han denominado sistemas de comunicación no vocal. Lecuona Naranjo (1994) los define como.
            ☺Conjunto estructurado de códigos (verbales y no verbales), expresados a través de canales no vocales (gestos o signos, simbólicos gráficos), necesitados o no de soporte físico (porque el lenguaje de signos no necesita apoyo externo, mientras que hay
otros sistemas que exigen diferentes soportes externos, como tableros comunicadores, ordenadores,...), los cuales, mediante procesos específicos de instrucción (cuyo aprendizaje y utilización funcional requieren de un diseño concreto de enseñanza), sirven para llevar a cabo actos de comunicación (funcional, espontánea y generalizable) por sí solos, o en conjunción con códigos (canales) vocales, o como apoyo parcial a los mismos.”.
●También se alude a ellos como lenguajes alternativos en referencia a su uso como sustantivos de los lenguajes orales y escritos.
●La denominación lenguaje es inexacta y parcial puesto que aunque es cierto que la lengua de signos que utilizan personas sordas es un lenguaje diferente y por ello la denominamos lengua de signos, otros sistemas incluidos no son lenguajes diferentes al nuestro sino simples variaciones de soporte o representación grafica.
●El uso del ordenador con un licornio situado en la cabeza para manejar el teclado del ordenador en casos de parálisis cerebral (que limita mucho el movimiento psicomotriz de los dedos y manos) o el braille, que utilizan las personas invidentes. Ambos son sistemas de comunicación no vocal pero no son lenguajes diferentes.
●No es afortunado el calificativo de alternativo porque en ocasiones no suplen sino que mejoran, aumentan, refuerzan o apoyan el lenguaje natural por ser este defectuoso o poco perceptible.
●Si recordamos que vocal significa relativo a la voz, tampoco es la mejor denominación sistemas de comunicación no vocal ya que algunos de los sistemas descritos a continuación se utilizan con la voz.
●Feliz y Ricoy hablan de.
                ☺ Sistemas sustitutivos, perfectivos o aumentativos de la comunicación humana habitual en cuanto todos ellos son creaciones artificiales del ser humano, algunos son vocales y otros no, y se utilizan para sustituir, perfeccionar o aumentar la comunicación habitual entre seres humanos. Para abreviar, hablaremos de sistemas no habituales de comunicación humana.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Artículo sobre habilidades de Comunicación en la Resolución de conflictos

Artículo de YOLANDA TROYANO RODRÍGUEZ Y JOSÉ LUIS CARRASCO 
CALERO (2006).
Las Habilidades de Comunicación en la Resolución de Conflictos.  
En el VI Congreso de Internacional de Educación 6–26 
de Febrero de 2006. (www.cibereduca.com). 
Las habilidades comunicativas son necesarias trabajarlas 
tanto por los educadores sociales como por los educandos 
en pos de mejorar nuestras actitudes en las relaciones 
con los demás,en nuestro entorno,en nuestra cultura y 
la sociedad donde vivimos.
Os dejo el enlace
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1213210742640_760464573_12017/1.pdf

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Mas sobre actitudes en "Personas Mayores". Dr. Isidoro Ruiperez Cantera

“Envejecimiento saludable y de calidad” 
Dr. D. Isidoro Ruiperez Cantera


Coordina la mesa la Dra. Dña. Sarraz de Capdevila presenta al Dr. Isidoro Ruiperez Cantera Jefe del servicio de Geriatria del Hospital Central de la cruz Roja de Madrid, Presidente Sociedad Española de Geraitría y Geontología.-
 
*      Envejecimiento Saludable
Conclusión se puede envejecer saludable y con calidad de vida.-
Concepto: El envejecimiento activo es el proceso de optimización de las oportunidades: salud, participación, seguridad.-

*      Estrategias
ü            Abordar la calidad de vida
ü            Derechos por delante de las necesidades (vivienda)
ü            Derechos Humanos (no le excluye hay que respetar) Naciones Unidas
Derechos mas que necesidades: Independencia, participación, divinidad personas, asistencia, realización propios deseos octogenarios  derechos se respetan.-

*      Objetivos
Ø            Aumentar la esperanza saludable (libre de discapacidad o dependencia)
Ø            Aumenta la calidad de vida, sin exclusiones consiguiendo aumentar pequeños grandes logros “abrocharse el pantalón” no tendría que pedir ayuda
Ø            Es mejorable la calidad de vida.-
Vivir la vida y querer vivirla

*      Dependencia
 Concepto del Consejo de Europa 1998 “Son personas dependientes quienes, por razones ligadas a la falta o a la pérdida de capacidad física, psíquica o intelectual  tienen necesidad de una asistencia y/o ayuda importante para la realización de las actividades de la vida diaria».

*      Discapacidad
Anterior a la dependencia, otro me tiene que ayudar para realizar cosas fisicas dia a dia estado en elk que se encuentra las personas y por razones ligadas  a la falta o perdida de capacidad fisica, psiquica o intelectual.-

*      Calidad de Vida (OMS)
Recepción, percepción individual de la propia posición en la vida dentro del concepto sistema cultural, valores en que se viva y en relación con sus objetivos, esperanzas, normas y preocupaciones.-

*      Salud .
ü      Lo mas rentable: retrasar la fragilidad, ejercicio físico, alimentación y peso, evitar tóxicos, relaciones sociales, evitar riesgos
ü      Aún se está a tiempo: HTA, lípidos altos, vista y oído, sintomas depresivos, osteoporosis, OPC: son compatibles con caliadad de vida, controlar con cuidados y dietas.-
ü      Nunca es tarde: Atención precoz, correcta y completa, personal profesional preparado, lugar correcto, evitar secuelas, mejorando secuelas
*      Participación: Educación y aprendizaje, desarrollo economico, voluntariado.

*      Seguridad: Servicios sociales, teleasistencia, proteccion al consumidor, no discriminación por la edad, evitar abusos, negligencia mayores-maltrato

*      Aspectos críticos de calidad de vida: 
1. Salud y Autonomía, 
2 Valor Social,
3 Independencia economica, 
4 Ser parte de la comunidad, 
5 La familia y la pareja, 
6 Función cuidadores (nietos-derecho a hacerlo), 
7 La Seguridad y Tranqulidad.-



“Saber envejecer, activo y saludable…
Envejecer bien, saber vivir bien con los años que se tiene”

martes, 30 de noviembre de 2010

Actitudes en Personas Mayores. Dr. D. Amando de Miguel

Conferencia: “El resplandor de los años dorados” .
Dr. D. Amando de Miguel

Preside la mesa Dra. Dña. Carmen Sainz Catedrática Universidad de Cantabria expone Dr. D. Armando de Miguel (Sociólogo y escritor) Catedrático Sociólogo Universidad Complutense de Madrid.

*      Viejos – Jubilados (Jubilo – Alegría) Los viejos dejan de ser activos y los pasivos dejan de percibir remuneración. De repente sus ingresos menguan, situación frustrante, millones de personas están en esta situación. Los países ricos, desarrollados, tienen muchos viejos. La Esperanza de vida es alta en España, sus ingresos se reducen, acumulando conocimientos. Obligar a la gente a dejar de trabajar es una esclavitud, jubilado la preocupación del dinero. El dinero es escaso – símbolo de escasez. El dinero en sociedades pasadas era constante, un privilegio que la sociedad vivió, el dinero ha crecido, en la actualidad el crecimiento es cero y nos entra angustia. El dinero se reproduce como la vida. Habrá parones en el crecimiento del dinero y de la vida no todo es crecimiento continuo, y también la esperanza de vida, la saturación. El corazón ha latido desde el nacimiento y no va a latir indefinidamente. Madrid hace 100 años la ciudad de la muerte, su contaminación era superior a la actual, Madrid hoy tiene mas esperanza de vida, actualmente se llama Ciudad de la vida.
El dinero tiene una particularidad, no nos lo podemos poder llevar al otro mundo.“ El dinero no da la felicidad “, contribuye a la felicidad todo lo placentero cuesta dinero. El momento de jubilarse antes pocas personas llegaban a viejos, 65 años – en 1900 pocas personas llagaban a esta edad, no había pensiones, los 1º los militares (mas riesgos). Actualmente muchas personas llegan a la edad de jubilación. Tenemos más viejos pero con más salud, la actividad mental previene las enfermedades degenerativas, la energía física decrece con la edad.

*     La experiencia es muy fundamental en todos los trabajos – relacionar cosas, inteligencia, no decrece con la edad si se ejercita (definición de Ramón y  Cajal).
La gestión de su patrimonio, El 85% de las personas son propietarios de su vivienda, las sociedades tradicionales consumían,  acumulan bienes para construir un capital. Nuestra sociedad es de diversión no de consumo, invertimos en bienes invisibles.

*   Las encuestas sobre lo que piensan los españoles sobre el dinero dicen que los españoles mienten. Se puede interpretar por parte de un sociólogo que al ciudadano no le importa el dinero, que seria altruista, cuando en realidad si que le importa el dinero. Sobre los impuestos los españoles piensan que los impuestos los pagan los demás. La defensa de los viejos es gastar menos, menos necesidades (ropa, transporte público). La particularidad del dinero se puede dividir. En los bienes no divisibles (lo tomas o lo dejas). Muchas personas que se jubilan, viven de su pensión y ahorros. El mercado de la vivienda su precio es muy alto, el suelo es caro, es escaso, con una vivienda puede pedir prestamos (garantía). La vivienda se traslada, se hereda…
   
*                 La figura del “Prejubilado”, es un disimulo, en el fondo es un parado fuera del mercado de trabajo. A partir de los 50 años y con la esperanza de vida que hay es un derroche. La situación con respecto a los activos es peor, produce pesimismo. Hay que saber “donde está uno “como sociedad y como persona, que posibilidades hay “asomatognosia” (incapacidad para reconocer), no sabes donde esta tu cuerpo. Si sumamos jubilados y prejubilados, existe un derroche extraordinario de capital, los viejos se vuelven literalmente inútiles, por convencimiento, por razones sociales.-
   
*                 Que hay que hacer en los años dorados: Hay que engañar a todo el mundo y estar “activo”, la capacidad de trabajo es elástico, la experiencia no puede ser sustituida por nada, hay que aprovechar a los jubilados, al parado que el dinero que recibe no es un regalo sino que lo ha pagado con anterioridad pero que habría que pedirle una compensación: Que fuera estudiante que le capacitara para un trabajo mejor,   “la jubilación debería ser voluntaria”

El viejo debe saber donde está cuales son sus capacidades y no se debe dejar de trabajar (idea revolucionaria, habría que engañar al fisco a la familia, a la sociedad), trabajar por nuestra cuenta y poder almacenar conocimiento.-

Optimismo Final: que la jubilación realmente sea “Júbilo”, y que esos años de tristeza, de enfermedad puedan ser “AÑOS DORADOS”

Viernes, 12 de diciembre de 2008.  12:30 Horas

domingo, 28 de noviembre de 2010

Actitud Vs Conducta

Mi definición de actitud, basándome en la que dio Allport, pero de una manera mas simple sería que una actitud se genera a través de unos esquemas cognitivos en nuestro cerebro creándose a través del aprendizaje desde los primeros momentos de vida.

Estos esquemas posibilitan un tipo de respuesta ante el entorno y las distintas situaciones de nuestra vida.

Las respuestas que da el sujeto es lo que se podría denominar conducta.

Para poder modificar la conducta debemos incidir en las actitudes del sujeto, o sea en sus esquemas cognitivos, y ello no se consigue con clases magistrales, sino que necesita utilizar una serie de técnicas cognitivas, conductuales, sistémicas, y por supuesto un seguimiento individual, cercano y que necesita de una serie de sesiones, teniendo en cuenta su entorno, familiar, íntimo, amistad, laboral..., analizando la realidad de la persona con la que se está interviniendo.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Ponencia sobre el programa "Vivir con Vitalidad" de la Dra. Dña. Rocío Férnandez Ballesteros (2008/2009). Dentro de las IV Jornadas de Personas Mayores



 Vivir con vitalidad”®, Dra. Dña. Rocío Fernández Ballesteros

Preside la mesa Dra. Dña. Mª Angeles Murga directora del departamento de la asignatura de Pedagogía Social y Teoría de la Educación quien presenta a Dra. Dña. Rocío Fernández Ballesteros Catedrática de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid, actualmente profesora de Psicología Biológica y Salud, la cual ostenta una trayectoria brillante por tres pilares: Investigación, decencia y gestión, tiene reconocido prestigio con numerosos premios a su trabajo.-



1. Evolución de la calidad de vida y del envejecimiento activo en la literatura científica:

A finales de los 60, no existía calidad de vida en la literatura científica, en las tres bases de datos: Psicología, Sociología y Médica, desde 1974 al 2000 crecimiento exponencial, virado concepto médico, biomédico, concepto emerge basado en salud.
v     Tipos conceptuales de Calidad de Vida
Ø      Concepto individual (referido al individuo: salud, renta, CV basado en la salud (HR, L)  CV Cruz Roja), CV subjetiva (QoL Research Center), CV ideográfica (IQoL O´Nell) cada individuo es distinto
v     Concepto Contextual (referido a contextos: residencias, centros de día (SERA/MEAP de MOOS y UAM)
Ø      Perspectiva multidimensional (fisico, arquitectonico, personal)
v     Finalmente Concepto Poblaconal- Economista (PIB, renta per capitat, indice de desempleo)
Ø            Indicador de salud se mide la esperanza de vida en España cerca de los 80 años, aunq influyen factores como el clima, la temperatura.-
Concepto Individual →Envejecimiento: Activo, Óptimo y Saludable.-

2.- Confusiones Teóricas y metodológicas entre calidad de vida y envejecimiento activo, saludable:

Relaciones teóricas entre calidad de vida, bienestar y satisfacción con la vida y envejecimiento con éxito (basado en Lawon 1983, modificado por Fernandez-Ballesteros, Knase, Zumarran y Caprara 2007:  Bienestar Satisfacción con la vida, Competencia salud-calidad de vida percibida, calidad de vida ambiental (objetivo)
Definición de la OMS:”el proceso de optimización de las oportunidades de salud participación seguridad en orden a mejorar el bienestar y la calidad de vida según se envejece.”  
Le falta ingredientes: dura mientras dura la vida, el declive comienza de 20 a 22 años en la prueba de atención, a cualquier edad tener hábitos saludables “nunca es tarde si la dicha es buena” .Mensaje a los países.

3.- La promoción del envejecimiento activo: el programa “Vivir con vitalidad”®,

El envejecimiento activo desde una perspectiva individual es el proceso de adaptación que permite llegar a un óptimo funcionamiento físico (incluida la salud), psicológica (cognitivo y caudal emocional-motivacional) y social en la vejez (Fernández-Ballesteros 2008).
ü      “Estilos de vida y Forma física- Cuide su cuerpo:  El ejercicio físico regular reduce la mortalidad en un 30% y es un factor protector del deterioro cognitivo.-
ü      “Mejora del funcionamiento cognitivo.- Cuide su mente”: Los efectos del entrenamiento cognitivo son de una magnitud equivalente al declive esperado con personas sanas entre 7 y 14 años
ü      Aspecto Positivo, control y Coping: Imágenes positivas sobre el envejecimiento incrementan la salud y longevidad 7,5 años, en diseños longitudinales el riesgo de muerte se reduce 13%, y son protectoras de la fragilidad en las personas mayores-


4.- Algunos datos valorativos de un programa de promoción del envejecimiento activo Vivir con Vitalidad ® y conclusiones
                              
¨      Versiones:                                
 Vivir con Vitalidad “en vivo” (20 lecciones, 70 horas)
 Vivir con Vitalidad “multimedia” (22 lecciones, 50 horas)
 Se está preparando un e-larning-internet

Conclusiones (1 y 2)
 -Existe evidencia que apoyan que la discapacidad se puede                              
- Prevenir a  través de la promoción de la salud a lo largo de la vida
-Factores psicológicos presentan suficiente evidencia empírica,                                           

La actividad cognitiva, Autoeficacia, Control estrés, Habilidades sociales, Pensamiento positivo

Finaliza la ponencia diciendo: “deseo que ustedes envejezcan bien”


Viernes, 12 de diciembre de 2008.  10:30 Horas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Definición de actitud según Allport (1935)

Es la definición mas utilizada y fue hace mucho tiempo, Allport lo definía como: " La actitud es el "estado de preparación" o disposición mental o psicológica y neutral, que se organiza a través de la experiencia y que influye en la respuesta del sujeto" (Allport 1935).


La mayoría de investigadores psicosociales aceptan esta definición, aunque algunos, como Pastor en 1983, hacen algunas precisiones: "Las actitudes no constituyen ningún tipo de entidad observable; más bien son construcciones teóricas obtenidas por inducción lógica y sólo indirectamente observadas en algunas formas de comportamiento externo, generalmente verbal."

martes, 23 de noviembre de 2010

Teoria de la Sustitución

Hoy nos encontramos con falta de tiempo, para casi todo, estoy diseñando un programa denominado "El Sustituto", él nos reemplazará en el ciberespacio, a través de unos parámetros funcionales tecnológicos.

Sólo tendrás que configurar una serie de opciones, y el programa te sustituirá en el ciberespacio, por ejemplo en el correo electrónico desechará la infobasura, spam, virus, etc, incluso contestará a algunos correos de forma automática, con el mensaje "enseguida te contesto", algo parecido ocurrirá con los foros y las wikis.

Al final del día nos emitirá un resumen con lo acontecido, y podremos en poco tiempo realizar el trabajo virtual.

El resto del tiempo disfrutando del calor humano de nuestros seres queridos de verdad, y no los 857 amigos de las redes sociales (ya se encarga nuestro sustituto), que es un león en ese aspecto.

Seguiré dando datos

domingo, 21 de noviembre de 2010

Formo en Actitudes

La diferencia fundamental entre un Educador Social y un maestro es la formación en actitudes, mientras el maestro se interesa por la formación en competencias (ciertas habilidades básicas, lectura, escritura, álgebra ....) para la consecución de un título.

Para formar en actitudes se puede trabajar con las habilidades sociales de forma activa y participativa, tales como: Comunicación horizontal, escucha activa, comunicación asertiva, diferencia y diversidad como enriquecimiento, interculturalidad, igualdad entre hombres y mujeres ....